Viajes
Nuestros viajes son una experiencia de inmersión en el mundo maya a través del trabajo de bordadoras y tejedoras del lago Atitlán. Encuentros en sus hogares, donde el objetivo es aprender de arte textil maya en un marco de respeto, cariño y confianza.
La Ruta del Huipil
$0000
Descripción
La Ruta del Huipil es un viaje inspirador al lago Atitlán en Guatemala en el que podrás conocer el mundo maya desde adentro de la mano de las bordadoras y tejedoras maya que forman parte de IndiGenias.
Te invitamos a compartir con familias de artesanas en el seno de sus hogares donde asistiremos a talleres de bordado, tejido en telar de cintura, tintes naturales. También haremos visitas guiadas por ellos mismos a miradores, mercados tradicionales, cooperativas de café, chocolate, jardín farmacia que nos permitirá conocer cómo las comunidades ubicadas a orillas del lago Atitlán han preservado los distintos oficios ancestrales de la cultura maya
- Compañía y asesoramiento durante todo el viaje de Pamela Flandez, autora de La Ruta del Huipil y Tomasa Nimacachí, tejedora kaqchikel y tallerista.
- Alojamiento en dormitorio compartido para dos personas
- Desayunos y almuerzos. Los almuerzos serán en las casas de las artesanas.
- Transporte aeropuerto de Ciudad de Guatemala – Antigua
- Todos los transportes en minibus
- Todos los transportes en lancha
- Participación en talleres de telar de cintura, bordado y tintes naturales.
- Visitas a Cooperativa de Café, Chocolat y galería de Arte Maya en San Juan La Laguna
- Guías locales en Antigua, San Juan La Laguna y el mercado de Chichicastenango.
- Materiales para los talleres
- uelo internacional a Guatemala.
- Seguro de viaje.
- Comidas aparte de las anteriormente indicadas.
NO COMPRES EL BILLETE DE AVIÓN ANTES DE RESERVAR TU CUPO
El programa de La Ruta del Huipil cambia año a año, ya que intentamos agregar a nuestro programa estable, actividades locales que se festejan según la temporada en que viajamos como son Día de Muertos, Semana Santa, el Festival de Barriletes entre otros.
Este año es el turno de celebrar las Festividades de Semana Santa en la ciudad de Antigua.
Día 1 – Antigua
Viernes 22 de Marzo
Traslado de Aeropuerto La Aurora en Ciudad de Guatemala a Antigua, llegada a la Posada San Sebastián. Almuerzo en restaurante tradicional guatemalteco. Visita a tiendas de artesanía, diseño y librerías en Antigua.
Día 2 – Panajachel
Sábado 23 de Marzo
Desayuno, paseo con un guía local para visitar diferentes edificios de arquitectura colonial de Antigua. Almuerzo en restaurante tradicional, traslado a Panajachel. Taller de bordado del corte tradicional de Chichicastenango.
Día 3 – Santa Catarina Palopó
Domingo 24 de Marzo
Desayuno en el hotel. Traslado a Santa Catarina Palopó (20m.). Taller de telar de cintura del huipil tradicional Santa Catarina a cargo de la familia Nimacachi.
Almuerzo junto a familia. Paseo por la localidad para conocer los murales y el embarcadero de Santa Catarina. Regreso a Panajachel (20m.).
Día 4 – Santiago Atitlán
Lunes 25 de Marzo
Desayuno en el hotel. Traslado en lancha a Santiago Atitlán (30m.).
Paseo por al mercado e Iglesia Dios Salva de Santiago Atitlán.
Taller de bordado de pajarito junto a la familia Pablo a cargo de los Mercedes y Séfora. Almuerzo junto a la familia.
Regreso a Panajachel. (30m.)
Día 5 – San Antonio Palopó
Martes 26 de Marzo
Desayuno, traslado a San Antonio Palopó (30 m). Taller práctico de hilado de algodón orgánico con un malacate tradicional y tintes naturales usando plantas, semillas, hojas, raíces, frutos de orillas del lago Atitlán.
Almuerzo en la cooperativa. Visita al taller y fábrica de cerámica San Antonio.
Día 6 – Panajachel
Miércoles 27 de Marzo
Día libre. Les daremos sugerencias para aprovechar el día como más deseen.
Día 7 – Chichicastenango
Jueves 28 de Marzo
Desayuno en el hotel. Traslado a Chichicastenango (1h. 15m) por tierra).
Visita guiada por la Sra. Juanita González Chinol para recorrer el Mercado de artesanía, tiendas de hilos, máscaras, huipiles, visita a la Iglesia Sto. Tomás, donde fue encontrado el Popol Vuh así como a la Iglesia El Calvario. Almuerzo en la casa de la Sra. Juanita.
Taller de bordado con la Sra. Juanita. Visita al cementerio de Chichicastenango, el más colorido del mundo. Regreso a Panajachel. (1h. 15m)
Día 8 – San Juan La Laguna
Viernes 29 de Marzo
Desayuno, traslado a San Juan la Laguna (30′ en lancha).
Recorrido con guía local para visitar los murales de historia y oficios de San Juan La Laguna. Visita a la Fábrica de chocolate Xocolatl y Cooperativa de Café “San Juan”. Almorzaremos en el restaurante-cooperativa de mujeres.
Regreso a Panajachel.(30′ en lancha)
Día 9 – Antigua
Sábado 30 de Marzo
Desayuno en el hotel. Traslado a Antigua (2hrs.). Almuerzo de comida tradicional guatemalteca. Asistiremos a la Procesión de Pésame de la Consagrada Imagen de María Santísima de la Soledad.
Día 10 – Antigua-
Domingo 31 de Marzo
Desayuno en el hotel. Traslado a Antigua. Almuerzo en restaurante colonial. Haremos un recorrido para conocer las famosas alfombras de colores antes de que pasen las respectivas procesiones. Tiempo libre para las últimas compras.
Día 11 – Regreso al país de origen
Lunes 1 de Abril
Desayuno, traslado al aeropuerto La Aurora en Ciudad de Guatemala.
La Ruta de las Bordadoras
$0000
Descripción
Textos texto textos Textos texto textos Textos texto textos Textos texto textos Textos texto textos Textos texto textos Textos texto textos Textos texto textos Textos texto textos Textos texto textos Textos texto textos
Textos texto textos Textos texto textos Textos texto textos Textos texto textos Textos texto textos Textos texto textos Textos texto textos Textos texto textos