Indigenias
IndiGenias, proyecto autogestionado que busca resguardar oficios, técnicas y diseños ancestrales de las mujeres indígenas de Latinoamérica, por medio de la investigación, difusión y comercialización de sus productos bajo criterios de comercio justo.
Las artesanas
Abuelas, madres e hijas del Lago Atitlán que elaboran el traje tradicional de su respectiva localidad. Bordan y tejen en telares de cintura un patrón propio que las identifica y cuenta la historia colectiva de cada comunidad.Todo con esfuerzo, ya que, simultáneamente crían a sus hijos y son meses de trabajo en cada prenda.
Conoce más
Qué hacemos
Nuestra tarea es crear cooperaciones con bordadoras y tejedoras indígenas de Latinoamérica para que el mundo pueda conocer y valorar sus trabajos y así generar ventas que permitan mejorar su calidad de vida y la de sus hijos.
Queremos mantener los saberes ancestrales vivos a través de un pago justo. Para eso nuestros viajes, para eso nuestras charlas, para eso nuestra tiendita.
Viajes
Tienda
Charlas
Hablemos
Nuestros valores

La mujer transmite el conocimiento
Madres y abuelas despliegan en los textiles su creatividad y destreza ancestral.

Mantener la sustentabilidad
En forma de comercio justo, reconociendo en la artesanía ancestral el valor inmaterial.

La naturaleza nos inspira
Los tejidos expresan, la profunda y respetuosa relación entre tejedoras y medioambiente.

Compromiso de no intervenir los tejidos
Respetamos los diseños originales, el textil indígena es bello tal como es.

Somos comunidad
Nuestros textiles se crean y preservan hasta hoy colectivamente, son lo que fuimos, somos y seremos.
Testimonios
“La Ruta del Huipil es una experiencia para todo aquel que quiera conocer Guatemala y sus artesanías…a partir de sus artesanos.
PAULA OTEROArgentina – Ruta del Huipil Enero 2019
“Es un viaje que recomiendo totalmente porque no es solo un viaje de conocimiento cultural si no también un viaje al centro de nuestra espiritualidad y conexión humana”
OLGA COVACEVICChile – Ruta del Huipil Octubre 2021
”Lo más relevante para mí, fueron las mujeres, sin duda alguna, fue un cúmulo de sensaciones al mirarlas, abrazarla y conmoverse con ellas”
TERESA RODRIGUEZChile – La Ruta del Huipil Octubre 2021
La Ruta del Huipil es un viaje lleno de momentos y vivencias únicas con amigas. Aprendimos sobre la cultura Maya desde las voces de las propias protagonistas: las tejedoras mayas.
NIDIA PALMUCCIArgentina – Ruta del Huipil Octubre 2021
“La ruta es una experiencia íntima llena de colores, paisajes, arte y amistades. El amor y calidez de las artesanas me impactó profundamente como artista y como mujer”
ALEJANDRA FIALLOSEl Salvador. La Ruta del Huipil Octubre 2022
La Ruta del Huipil fue para mi una experiencia única e imborrable. La organización fue impecable, los lugares maravillosos y cumplió cabalmente con mis expectativas.
CAROLINA GASMANChile. La Ruta del Huipil Octubre 2022
La vida y una cultura riquísima que se vive desde dentro. Una conexión con lo realmente importante.¡ Volvería mil veces, un viaje inolvidable! ¡Muy recomendado!
MARÍA IGNACIA PRADOChile- Ruta del Huipil Octubre 2021
Anterior
Siguiente
Blog

Los bordados de Santiago Atitlán
Santiago Atitlán está ubicado a orillas del lago Atitlán. Su…

Santa Catarina Palopó, su huipil y el lago
El huipil que usan las mujeres de Sta Catarina Palopó…

Huipil de Chajul
Los huipiles de Chajul – al igual que los de…

El bordado de Juanita
Juana es maya-quiché y vive en Chichicastenango, Guatemala. Su padre…