Nosotras
Somos mujeres que tejemos nuestra historia juntas con viajes, charlas, talleres, telas y bordados. Hermanas, unidas por Latinoamérica. Una chilena, que inició esta aventura, las artesanas que la secundaron y las viajeras que se van sumando.

Historia
La crisis de los 40, por ahí del 2013, pedía un sentido del trabajo. La pregunta era: ¿Para quiénes trabajar? Mi instinto me llevó a los Altos de Chiapas, México con bordadoras tzeltales. 3 años después, el machismo impidió trabajar juntas. Decidí retirarme y viajar a Guatemala pero ya sabía lo que tenía que hacer. Las mujeres tenían muchas dificultades para vender. Esa debía ser la función de IndiGenias. Mi pregunta había encontrado respuesta.
En Guate, primero conocí a la señora Juanita, el 2016. Le conté mi plan. Surgieron muchos viajes, charlas y cooperaciones. Comencé a viajar 2 veces al año hasta que en 2019 propuse una primera Ruta del Huipil. Hoy son 4 viajes al año y 9 familias. Tejemos el futuro pegaditas al pasado.


La mujer transmite el conocimiento
Madres y abuelas despliegan en los textiles su creatividad y destreza ancestral.

Mantener la sustentabilidad
En forma de comercio justo, reconociendo en la artesanía ancestral el valor inmaterial.

La naturaleza nos inspira
Los tejidos expresan, la profunda y respetuosa relación entre tejedoras y medioambiente.

Compromiso de no intervenir los tejidos
Respetamos los diseños originales, el textil indígena es bello tal como es.

Somos comunidad
Nuestros textiles se crean y preservan hasta hoy colectivamente, son lo que fuimos, somos y seremos.
Las Artesanas
Mujeres indígenas que, con las manos de sus abuelas y en armonía con la naturaleza, tejen sus propios trajes legando a sus hijas en una trama infinita,
lo que fueron y serán.