Charlas
Las charlas del arte textil maya sobre sus orígenes, significado y experiencias de artesanas kaqchikel, tz’utujil y kiché, son para difundir el conocimiento de bordados y tejidos de mujeres del lago Atitlán en Guatemala.



1ª 2023
Pronto
2ª 2023
Pronto
Charla
Descripción
Ofrecemos charlas presenciales y en línea de arte textil maya donde conocerás el origen de los textiles, su significado así como historias de vida de las artesanas. Inspiradas desde siempre en la flora y fauna y los volcanes, los secretos de estos lugares han quedado plasmados en los Huipiles que las mujeres portan día a día desde tiempos ancestrales a la actualidad. En ellas podrás saber de visitas a miradores, mercados tradicionales, cooperativas y de su hospitalidad, el esfuerzo y sacrificio que significan meses de trabajo, para que cada prenda se realice.
Pamela Flandez, chilena, fundadora de IndiGenias. A través de su trabajo con las artesanas de Guatemala y México desde 2014, relata las experiencias y aprendizajes adquiridos, de las tejedoras y bordadoras. Ella también organiza los viajes.
1. Arte textil maya: Huipiles del lago Atitlán. El lago Atitlán, los volcanes, su flora y fauna, fueron y son la inspiración de bordadoras y tejedoras maya, todos plasmados en los Huipiles que las mujeres visten cada día desde tiempos ancestrales. Aquí haremos una revisión iconográfica para conocer las historias de los huipiles de comunidades maya tz’utujil y kaqchiquel.
2. La Ruta del Huipil: Viaje al mundo maya. La Ruta del Huipil es un viaje inspirador a Guatemala y conocerás el mundo maya de la mano de bordadoras y tejedoras del lago Atitlán. Verás una selección fotográfica de las familias que visitaremos en sus hogares, asistiremos a talleres de bordado, tejido en telar de cintura, tintes naturales y haremos visitas guiadas por ellos, a miradores, mercados, cooperativas de café, y chocolate que nos permitirán saber cómo las comunidades han preservado sus oficios ancestrales.
3. Cuidando el patrimonio: Experiencias de artesanas maya del lago Atitlán. Las comunidades maya ubicadas a orillas del lago Atitlán, han logrado mantener sus saberes ancestrales y el patrimonio de su cultura a través de estrategias y proyectos orientados a que las artesanas logren vivir de su trabajo, así como desarrollarse de manera individual y colectiva.
Si quieres que Pamela realice una charlas en tu espacio u organización, comunícate con ella al whatsapp + 34 697 36 8553 o al correo electrónico pamelaflandez@gmail.com. Ella visita diferentes lugares difundiendo el trabajo de las artesanas.