El bordado de Juanita

Juana es maya-quiché y vive en Chichicastenango, Guatemala. Su padre le enseñó a bordar cuando era una niña y le dijo: de esto tienes vivir. Desde hace 20 años vende en el mercado de los jueves y domingos.

Fue la primera persona que conocimos, la que nos abrió las puertas al mundo chichicastenca y con la que trabajamos desde entonces.

En sus bordados Juana representa la fiesta de Santo Tomás que se celebra cada 21 de diciembre en Chichicastenango.

Una de las tradiciones de la fiesta es la danza ancestral maya-quiché del palo volador.

La historia de este baile se encuentra en el libro sagrados de los Quichés, el PopolVuh en el que se relata la leyenda de los hermanos, Jun Batz y Jun Ch’owen, quienes trataron de matar a sus otros dos hermanos los gemelos Hunahpú e Ixbalanque. Como fracasaron en su intento, de castigo fueron convertidos en monos. La danza del Palo Volador consiste en dos bailadores que van desenrollándose por medio de cuerdas desde la punta de un palo alto, hasta que llegan al suelo. Cada uno de los bailadores usualmente se viste de mono y con movimientos graciosos bailan al compás de una marimba.

Facebook
Twitter
WhatsApp

Otras noticias